El SII en los programas Iranon
Introducción Llevanza de los ibros SII Facturas Emitidas Facturas Recibidas Gestión de envíos
|
![]() ![]() ![]() |
El Suministro Inmediato de Información en los programas Iranon se realiza desde la opción “Registro SII” del menú principal de opciones del programa. En ese apartado se pueden registrar las facturas emitidas y recibidas y realizar los procesos de envío al sistema SII de la Agencia Tributaria.
En el menú “Registro SII” existe un primer apartado llamado “SII ENTORNO PRODUCCIÓN” que es el apartado destinado a registrar y enviar los Libros registro al entorno real o entorno de producción del SII. Esta es la opción que debe utilizarse para enviar los datos reales a la Agencia Tributaria por parte de las entidades acogidas al sistema SII. Los datos registrados en este apartado tendrán transcendencia tributaria una vez enviados y aceptados por el sistema SII.
En el menú “Registro SII” también existe otra opción llamada “SII ENTORNO PRUEBAS” que sirve para realizar PRUEBAS de envío. La información suministrada desde esta opción no tiene trascendencia tributaria porque los datos se envían a un servicio de pruebas que ofrece la Agencia Tributaria. Esta opción puede ser útil para hacer pruebas de funcionamiento y comprobar su posterior envío al SII pero, recuerde que este sistema sólo sirve para realizar “pruebas”. Los datos de facturas enviados desde esta opción no se registran en el servidor real o de producción del SII. Los datos registrados por esta opción se pueden consultar posteriormente en el “Entorno de pruebas” de la web de la Agencia Tributaria: https://www6.aeat.es
Certificado digital
En la ficha de datos de la empresa o sujeto pasivo titular de los Libros registro es necesario seleccionar el Certificado digital que se va a utilizar para identificar al titular de los Libros.
Al realizar cualquier petición de suministro de información, consulta o anulación de datos en el SII, el programa utilizará como medio de autenticación el Certificado digital seleccionado en la ficha del sujeto pasivo.
El certificado digital se puede seleccionar en la solapa “Información adicional” de la ficha de datos del sujeto pasivo. En el apartado “Certificado” existe un botón para seleccionar o asociar a cada empresa el certificado digital que se utilizará para autentificarse en el SII.
Los certificados digitales que se pueden seleccionar en este apartado son los que estén instalados en el almacén de certificados de Windows que se puede consultar desde el “Panel de control” de Windows, en el apartado “Opciones de Internet” o desde los navegadores Microsoft Internet Explorer o Google Chrome.
En este punto de la ficha de datos del sujeto pasivo también existe un botón con el texto “Ver” que permite ver los datos del certificado: fechas de emisión y expiración, número de serie o entidad emisora del certificado.
El botón “Borrar” permite eliminar de la ficha del sujeto pasivo un Certificado previamente seleccionado, en el caso de que se quiera dejar en blanco esta opción.
Si en la ficha de datos del sujeto pasivo no está seleccionado algún certificado digital o el certificado seleccionado no es válido, está caducado, revocado, etc., no será posible realizar el envío de los libros registro al SII, obteniendo un error como respuesta a cualquier intento de suministro, consulta o anulación de datos.
En estos casos se obtendría un mensaje de error similar al siguiente: "Received content of invalid Content-Type setting: text/html - SOAP expects "text/xml".
Identificación de Clientes y Proveedores
En la ficha de datos de Clientes/Proveedores es necesario indicar el "Tipo de N.I.F. / C.I.F." señalando si el NIF indicado corresponde a un NIF/CIF español, a un Número de operador intracomunitario, a un número de pasaporte, a un certificado de residencia fiscal, etc.
Si en el momento de enviar los datos de las facturas al SII no está seleccionada alguna opción en esta casilla que solicita el tipo de NIF en la ficha del cliente, al no tener suficiente información para poder determinar el tipo de NIF, el programa utilizará siempre la opción “No censado” en la identificación del cliente/proveedor en el SII para poder realizar el suministro de esos datos.
Al grabar facturas con un cliente o proveedor que no tenga identificado el tipo de NIF, el programa mostrará un aviso indicando que el cliente/proveedor se enviará como “NO CENSADO” al SII. Si se conoce el tipo de NIF seria aconsejable cumplimentarlo antes de hacer el envío de esas facturas.
Si el cliente/proveedor no está identificado en el censo de la Agencia Tributaria, las facturas registradas con dicho cliente podrían registrarse como “aceptadas con errores” y requerir una posterior rectificación para corregirlo.
Introducción de datos en los Libros registro
Antes de entrar en los libros registro del SII es necesario indicar el ejercicio con el que se desea trabajar y la empresa y la actividad a la que corresponde el libro. Si se ha indicado en el programa un período de trabajo y una empresa por defecto sólo será necesario seleccionar la actividad. Cada actividad ejercida por el sujeto pasivo tendrá un Libro registro de facturas independiente.
Al acceder al Libro registro se muestra un browser o lista de las facturas existentes en el libro. Cada línea de este fichero muestra los datos de una factura. La forma de introducir, modificar o borrar facturas en los Libros registro es la misma que la utilizada en casi todos los apartados o ficheros de datos que maneja el programa.
En la opción Libros registro del SII el programa muestra en la parte superior de la pantalla una barra de botones o iconos que permiten ejecutar todas las operaciones necesarias para administrar el libro registro.
En la zona central de la ventana se presenta un browser o tabla con los datos existentes en el fichero. Los datos de cada factura o registro se muestran en una misma línea de este browser. La ficha o registro que esté seleccionado se muestra de forma resaltada en un color distinto al de las otras líneas. Debido a las limitaciones de tamaño de las pantallas, normalmente será necesario utilizar las teclas de desplazamiento del cursor
En la parte inferior de la ventana del browser o fichero de facturas existe una línea o barra de estado que muestra algunos datos informativos como el número de registros o facturas existentes en el fichero.
A continuación se describen los botones y operaciones disponibles en el browser de facturas:
Al solicitar el listado, el programa permite seleccionar el formato de salida de la información de entre las siguientes opciones:
Para seleccionar cualquiera de estas modalidades de salida será necesario escribir la letra identificativa de cada modalidad de salida. Por ejemplo, para exportar a hoja de cálculo habría que escribir la letra “X” y para visualizar un cuadro de datos habría que escribir la letra “V”.
Antes de solicitar un listado se puede utilizar el botón FILTRO para delimitar el rango de facturas o registros del que se quiere obtener el listado puesto que en el listado se incluirán solamente las facturas que estén visualizándose en el browser o ventana de gestión del Libro registro.
Al pulsar el botón “Filtrar” se muestra una ventana que tiene varias “solapas” o carpetas en las que se puede configurar el criterio de filtrado.
Si se desean ver las facturas de un solo cliente o proveedor, en la solapa “Cliente/Proveedor” se puede seleccionar su nombre y, en ese caso, el programa ya sólo mostraría las facturas que puedan estar grabadas de dicho cliente o proveedor.
En la solapa “Otros Datos” se pueden seleccionar las facturas según su situación o estado a nivel del registro en el sistema SII de la Agencia Tributaria. Por ejemplo, se puede solicitar que se muestren sólo las facturas que tienen “pendiente de comunicar” el “Alta”, “Modificación” o la “Baja” en el SII.
Igualmente se podrían filtrar los datos para mostrar sólo las facturas “Aceptadas” en el SII o las “Aceptadas con errores” o las “Incorrectas”, etc.
Los filtros se mantienen mientras no se cierre el “browser” o ventana de trabajo del Libro registro. Si después de establecer un FILTRO se desean volver a visualizar todas las facturas, es decir, se desea anular el filtro establecido previamente, se podría pulsar nuevamente el botón “Filtrar” y luego pulsar el botón “Quitar Filtro”.
El filtro también se anularía si se sale del Libro registro al menú principal del programa y se vuelve luego a acceder al Libro registro.
Ver también...
|