Introducción de Rtos. de Capital inmobiliario

 

Cumplimentación   |   Traslado de datos  | Novedades 2022

Inicio  Anterior  Siguiente

 

La ficha de introducción de rendimientos y elementos de capital inmobiliario distribuye los datos en varias solapas y apartados que agrupan la información según el tipo de rendimiento o el impuesto en el que van a reflejarse los datos. La entrada de datos de capital inmobiliario es común a los impuestos de Renta y Patrimonio. En el diseño de la entrada de datos de inmuebles se ha tratado de evitar, en el mayor número de casos posibles, que un mismo inmueble se deba introducir en varias fichas para poder contemplar toda la casuística de titularidad, uso, reducciones, etc. que se deben contemplar al hacer las declaraciones de IRPF e IPPF.

 

 

Claves de rendimiento

 

Al principio de la ficha de datos de cada inmueble existe un bloque de casillas con el título “Claves de rendimiento” en la que se pueden marcar los tipos de rendimientos o apartados de las declaraciones de Renta y Patrimonio a los que se van a trasladar los datos del inmueble.

 

 

Dentro de la ficha de inmuebles, sólo será posible cumplimentar los apartados y datos correspondientes a las claves o casillas seleccionadas en el cuadro “Claves de rendimiento”. Por ejemplo, si se desean introducir los ingresos y gastos un inmueble arrendado será necesario marcar la casilla “(IA) Arrendamiento” para que el programa permita introducir datos en la pestaña correspondiente a inmuebles arrendados.

 

En los siguientes párrafos se describen los datos que se solicitan en cada clave y el traslado que se realizará de esos datos a los diferentes apartados de las declaraciones de Renta y Patrimonio:

 

DH  Domicilio habitual. Esta clave indica que la información del inmueble se va a llevar a la página 1 del modelo de IRPF para informar que se trata del domicilio habitual del contribuyente (casillas 50, 51...54). Para cumplimentar este apartado sólo será necesario indicar la titularidad que se ha de introducir como primer dato en la parte superior de la ventana y los datos relacionados en el apartado de Datos adicionales de domicilio habitual. No será necesario indicar más información salvo que sea necesaria para reflejar el inmueble adicionalmente en otros apartados de las declaraciones como puede ser el apartado correspondiente a deducción por inversión en vivienda habitual o para llevarlo al IPPF. Es posible indicar si el inmueble se debe transferir como domicilio habitual del cónyuge en el caso de que el inmueble sea propiedad únicamente de uno de los cónyuges y también si se debe transferir como domicilio habitual en las declaraciones de Renta individuales de los descendientes.

 

DV  Deducción de vivienda. En esta clave se incluirán los importes invertidos en vivienda habitual y demás datos necesarios para la aplicación de la deducción de la vivienda habitual. Los inmuebles  marcados exclusivamente con esta clave sólo se llevarán al Anexo A1 de deducción de vivienda habitual en el IRPF. La ficha de inmuebles dispone de una pestaña específica para el detalle de la información adicional necesaria en este apartado. Hay que tener presente que los inmuebles adquiridos a partir del 1 de enero de 2013 no tienen la posibilidad de deducción de vivienda salvo el caso especial de la Comunidad de Canarias, por tanto, la información introducida con fecha posterior a la anteriormente indicada no se transferirá al apartado de deducción de vivienda Anexo A1. También se han añadido dos casillas nuevas para poder registrar por separado el importe de los intereses y el importe de la amortización de capital que conforman el importe total invertido en la vivienda habitual. Este desglose es meramente informativo para el usuario porque el programa llevará como importe total de las aportaciones invertidas la suma de ambas casillas o el valor introducido en la casilla “Importe total aportaciones”.

 

II  Imputación de inmuebles. Mediante esta clave se llevarán los datos del inmueble a la página 4 del modelo de IPRF con la información reflejada por los valores catastrales-adquisición, el porcentaje de imputación, número de días imputado, etc. El importe total de la imputación se puede ver en la casilla “Importe imputación inmuebles” que aparece en la parte derecha de este apartado.

 

IA  Inmuebles arrendados. Al marcar esta clave, se llevará el rendimiento neto de los arrendamientos a la página 4 del modelo de IPRF. Al introducir inmuebles arrendados, en la solapa “Datos generales” será necesario introducir los importes correspondientes de valoración (valor catastral, valor de adquisición y valor del suelo) y la clave de “Uso” correspondiente. Los ingresos, gastos y demás datos para calcular el rendimiento neto de los arrendamientos se introducirán en una la solapa “(A) Arrendamientos”. En esta pestaña se pueden introducir hasta cinco posibles arrendamientos o contratos de alquiler que se hayan podido realizar en el mismo inmueble a lo largo del ejercicio. Esto permite aplicar a la vez en un inmueble las reducciones de arrendamiento como “Vivienda” (60%) o de arrendamiento a jóvenes (100% de reducción), arrendamiento a familiares, etc. a cada período o contrato de arrendamiento y acumular  finalmente todos esos resultados para obtener el rendimiento neto que se llevará a la página 4 de Renta.

 

IAA  Inmueble afecto a actividad. Los inmuebles marcados con esta clave se llevarán al apartado “D” de la página 4 del modelo de IRPF correspondiente a inmuebles urbanos afectos a actividades económicas. Además de los datos generales, en este caso se deberá cumplimentar la casilla “Naturaleza” del bloque “(IAA) Inmueble afecto a actividad”.

 

VAC  Vivienda del anterior cónyuge. Esta clave se utilizará en los casos de separación legal y divorcio para indicar que el inmueble se debe reflejar en la página 4 de IRPF por ser de titularidad del declarante, aunque no se imputará en dicha página importe alguno al ser un inmueble que no ha estado en el ejercicio a su disposición al constituir la vivienda habitual de su anterior cónyuge por haberle sido asignado al cónyuge el uso exclusivo del inmueble en la resolución o sentencia de separación legal o divorcio.

 

Deducción mejora energética en viviendas. Deducciones de la Disposición adicional quincuagésima de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre del IRPF, que se introducían en el Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (BOE 06/10/2021).

 

 

Datos generales del inmueble

 

En este bloque se cargará la información general que será utilizada en el resto de apartados de la ficha de inmuebles. Se solicitan datos generales como la titularidad, la referencia catastral, la clave de situación, los valores catastrales, de adquisición, etc. que será necesaria en varias de las fichas o claves de uso que se contemplan en la ficha de inmuebles.

 

 

Arrendamientos

 

Este apartado se ha modificado con respecto a ejercicios anteriores para poder detallar hasta un máximo de cinco arrendamientos realizados en el ejercicio de forma independiente, con sus gastos e ingresos así como las distintas modalidades de reducción disponibles.

 

Se solicitan de forma global los gastos pendientes de compensación de ejercicios anteriores, el importe de la amortización y los intereses de capitales ajenos invertidos. El programa reparte estos valores entre los diferentes arrendamientos que haya podido tener el inmueble durante el ejercicio en función del número de días de cada arrendamiento.

 

En la parte izquierda de la pantalla se acumulan los resultados de los cinco posibles contratos de arrendamiento que se contempla el programa para cada inmueble. Estos totales serán los que se llevarán finalmente a la página 4 de la declaración de Renta.

 

En las casillas “Intereses de capitales ajenos invertidos” y “Tributos y recargos no estatales, tasas y contribuciones especiales” debe introducirse el importe total anual de esos gastos porque el programa va a prorratear automáticamente dichos importes según el número de días de cada arrendamiento (cuando el inmueble no ha estado arrendado todo el año).

 

En el caso de existir durante el ejercicio varios contratos de arrendamiento de un mismo inmueble (el programa contempla hasta cinco posibles contratos o períodos de arrendamiento) y además existan gastos pendientes de compensar de ejercicios anteriores, la aplicación o reparto del total de estos gastos pendientes en cada contrato de arrendamiento se realizará en la misma proporción que representen los ingresos de cada contrato con respecto al total de ingresos del año.

 

 

Deducción de vivienda habitual

 

Esta pestaña de datos es similar a la ya existente en ejercicios anteriores. Se ha eliminado la casilla “Transferir sólo la información de la deducción” porque en el nuevo diseño de la ficha de inmuebles ya no es necesaria. Si sólo se desea transferir la información de la deducción al Anexo A y no se quiere reflejar esa vivienda como domicilio habitual (pág. 1), basta con marcar sólo la opción “(DV) Deducción vivienda” en la solapa “Datos generales” y no marcar la casilla “(DH) Domicilio habitual”.

 

Se han añadido dos casillas nuevas para registrar el importe de los intereses y de la amortización de capital. El programa suma automáticamente el importe de ambas casillas en la casilla “Importe total aportaciones” que será el importe aplicado al calcular la deducción. También se puede introducir directamente el importe total de las aportaciones que es el importe que se registraba en ejercicios anteriores.

 

 

IPPF / Derechos reales / Usufructos

 

En esta solapa se han agrupado varias claves que son específicas de la declaración de Patrimonio y también las opciones de cálculo de derechos reales. Normalmente sólo será necesario cumplimentar este apartado si el declarante realiza IPPF.

 

Información adicional IPPF. Este bloque de casillas que aparece en la parte superior de la pantalla “IPPF / Derechos reales / Usufructo” se corresponde con los datos que han de llevarse a la página 2 de la declaración de Patrimonio, apartados A1 (viv. habitual), A2 (inmuebles urbanos) y A3 (inmuebles rústicos). Se ha eliminado de la clave de “Tenencia” la opción de “Usufructo” y se ha trasladado al siguiente bloque. En el caso de calcular la Nuda propiedad se utilizará el apartado de Usufructo/nuda propiedad para la obtención del cálculo.

 

Derechos reales - Usufructo. Dentro de este apartado de la ficha de inmuebles se incluyen las opciones para el cálculo de varias modalidades de derechos reales: “Usufructo/Nuda propiedad”, “Derecho de aprovechamiento por turnos” y “Otros derechos reales”. El usuario puede marcar la casilla correspondiente a cada modalidad para seleccionar la opción de cálculo que se precise en cada caso.

 

La complejidad de este tipo de elementos que generalmente para un mismo inmueble se traduce en varias transferencias a diferentes apartados del modelo de IPPF y al modelo de IRPF, requería en ejercicios anteriores la introducción de diferentes fichas para un mismo inmueble utilizando las opciones “No imputable IRPF” y “No imputable IPPF” para contemplar las múltiples situaciones de propiedad y derechos reales que se pueden dar.

 

En el nueva estructura de la ficha de inmuebles se ha tratado de evitar la necesidad de repetir la introducción de fichas de un mismo inmueble que ocurría en ejercicios anteriores para contemplar casos habituales como el de la vivienda con el 50% de pleno dominio y el 50% de usufructo, que en el IRPF se ha de transferir el 100% de la imputación o rendimiento y que en Patrimonio se ha de llevar el 50% de propiedad a la página 2, apartados A1, A2 ó A3 y el otro 50% en usufructo a la página 7, apartado “M” de derechos reales.

 

En ejercicios anteriores sería necesaria la introducción de varias fichas mientras que con esta nueva versión se pueden registrar todas estas situaciones en una única ficha de inmueble una indicando el 100% de titularidad (para declarar en IRPF el pleno dominio y el usufructo) y en este apartado relativo al “IPPF / Derechos reales” se puede indicar el porcentaje de usufructo al 50% y marcar la casilla de descontar el porcentaje de usufructo de la titularidad para la transferencia de los datos a la página 2 de IPPF.

 

Como en ejercicios anteriores, si el usuario lo desea, también existe la posibilidad de introducir manualmente el valor del bien, el valor del usufructo y el valor de la nuda propiedad.

 

 

Browser de inmuebles

 

En el “browser” o ventana de selección de inmuebles se ha añadido una nueva columna con el título “CLAVE RENDIMIENTOS” en la cual se reflejan las claves introducidas en las diferentes fichas de inmuebles, de forma que se pueda ver rápidamente la información que contiene cada ficha de inmueble y los apartados de las declaraciones de Renta y Patrimonio a los que serán transferidos los datos. Las claves se corresponden con las siglas que aparecen entre los paréntesis en los títulos de cada solapa o pestaña de la ficha de inmuebles y en el apartado “Claves de rendimiento” de la solapa “Datos generales”.

 

 

 

Ver también...

 

Precálculo de IRPF
Novedades en la Renta 2022
Traslado de datos económicos de 2021 a Pre-Renta 2022
Traslado de saldos pendientes del ejercicio anterior
Cumplimentación de las declaraciones
Introducción de Rtos. de Capital inmobiliario